¿Efecto Placebo; quieres saber realmente en que consiste?

Inicio - blog - ¿Efecto Placebo; quieres saber realmente en que consiste?
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Placebo
El efecto placebo no ha venido para quedarse, ha estado aquí desde que somos humanos.

¿Sabes qué hay de verdad en el efecto placebo?

El efecto placebo es uno de esos campos que uno investiga porque lo oye hablar hasta la saciedad.

Oyes debates sobre si las terapias tradicionales son un placebo, que si la homeopatía solo funciona por el efecto placebo o que sin el placebo, las flores de Bach no tienen ningún efecto, pero: ¿Qué hay de verdad detrás de todo eso?

Pues bien, en este campo, es quizás donde mayor vergüenza he llegado a sentir al escuchar a diferentes personas hablando de este tema, esos sí; con frases hechas como de anuncio publicitario.

El objetivo de este artículo, no es otro que aportar datos suficientes como para que cuando hables u oigas hablar de este tema, puedas contrarrestar los clichés baratos por argumentos válidos, de peso y demostrables.

Cuando se aborda este tema en presencia de algún terapeuta generalmente siempre niega el placebo como si fuera un ataque  devastador y nada más lejos de la realidad.

¿Así es verdad que existe el efecto placebo?

El efecto placebo, es una realidad, existe, y gracias a el, si se conocen sus componentes y su manera de funcionar, incrementa la efectividad de cualquier tratamiento, tanto tradicional como alopático.

Nuestro cuerpo tiene la facultad de segregar las hormonas precisas para cada proceso gracias a nuestro sistema endocrino y eso hace que si tú te crees que algo funciona, es efectivo y te va a ayudar.

Así es y así empiezas a generar las hormonas que tu cuerpo precisa para que eso ocurra.

Efecto Placebo
Efecto Placebo

¿Y como puede ser que funcione?

Aquí hay dos factores muy importantes:

El primero; que si lo que le das no tiene ninguna efectividad, como ocurre con las pastillas azules de azúcar que se les da a las personas mayores para paliar dolores, y que realmente solo contienen azúcar para generar esa sensación de revitalizar, el resto lo genera el propio organismo

El segundo; que lo que les das si tiene efectividad y le sumas el efecto placebo y por lo tanto multiplicas al aporte dado el efecto del propio organismo y a consecuencia de esta suma, mejora mucho y más efectivamente.

Negar el efecto placebo es situarse en la ignominia, y encima sentir orgullo por esta ahí. Por favor, informémonos y formémonos seriamente antes de opinar. No nos van a dar ningún premio ni reconocimiento por soltar frases locuaces que no nos llevan a ningún espacio más allá de la vergüenza propia. ¿tan difícil es decir que no sabemos algo? ¿qué nos cuesta pedir tiempo para informarnos y después aportar nuestra opinión?

Por lo que vengo oyendo, las personas tienden a opinar de oídas y no de conocimiento, y eso es una enfermedad social que va deteriorando nuestra calidad del ser y de la esencia.

¿ donde está la humildad de buscar, de formarse, de la aventura del saber y el descubrir el conocimiento?

¿Podemos aprovechar el efecto placebo?

El efecto placebo, en mi opinión, es uno de los mejores remedios para cualquier proceso de equilibrio y desequilibrio del organismo vivo, aunque los estudios realizados solo se hayan enfocado, de momento, mayormente en la activación o desactivación de las hormonas segregadas para los tratamientos de dolor.

Cuando descubres este campo y el funcionamiento del placebo, descubres que los seres pueden llegar a no necesitar ningún tipo de droga exógena, ni química ni natural, ya que su propio organismo ya sabe que puede  generar las substancias necesarias de manera natural.

El efecto placebo y su homólogo el efecto nocebo tienen la capacidad de activar lo que no funciona o bloquear lo que funciona, y eso, es una maravilla que podemos realizar y nos abre un portal a un valle de salud, si queremos y nos lo permitimos.

07ff3c70 6d84 4205 a0ed 5cd0c1c90f71
¿Efecto Placebo; quieres saber realmente en que consiste? 4

¿Cómo funciona fisiológicamente el efecto placebo?

Si nos centramos en la secreción hormonal analgésica para las situaciones de dolor, sabemos que se produce analgesia a través de la secreción de polipéptidos opioides, leucefalina, metencefalina, la B endorfina y otros opiáceos endógenos producidos en el hipotálamo. Estos van generando hormonas en la hipófisis anterior. A causa de esta reacción, se estimulan las glándulas suprarrenales situadas encima de los riñones y se eleva la secreción de hormonas inhibitorias-excitatorias como son la adrenalia, cortisol y aldosterona.

Todo esto sin droga externa alguna que una activación mediante efecto placebo puro (sin sustancias influyentes en la droga tomada).

¿Hay estudios que avalen toda esto que estamos contando?

También disponemos de estudios sobre párkinson, Alzheimer, ansiedad, depresión, adicción.

https://www.medigraphic.com/pdfs/evidencia/eo-2011/eo111g.pdf

Uno de los grandes investigadores de nuestra época sobre el efecto placebo es el doctor Jeremy Howick (https://www.jeremyhowick.com/) que nos aporta una gran cantidad de artículos e información científica sobre todos estos años dedicado a este tema.

De aquí, y volviendo al principio, seamos veraces y formémonos en la excelencia; sobre todo los que se dedican a las terapias tradicionales.

No nos pongamos las manos a la cabeza ni nos alteremos cuando alguien dice que las terapias son un efecto placebo, pues es verdad, y mientras algunas lo son totalmente (placebo puro), las  otras se refuerzan de este efecto. Es más, y como enseño en mis formaciones de terapias tradicionales: aprendamos a utilizar el efecto placebo a favor del usuario para que mejore antes y de forma permanente.

La medicina alopática utiliza mucho más y mejor la influencia del efecto placebo en sus pacientes. Lo tienen muy claro y donde más se nota es en el proceso de recuperaciones de enfermos por traumatismos.

Placebo
Placebo

Si miramos las estadísticas del tiempo de recuperación en traumatología con personas en el régimen de la seguridad social como autónomos, estos se recuperan mucho más rápido que los que están en el régimen general. Y si nos vamos a las estadísticas de bajas por accidentes de tráfico, aquellos que son las víctimas legales, pasan por un proceso mucho más largo, ya que cada día supone un ingreso, mientras que los que son causantes de los accidentes, su recuperación es tres veces más rápida.

¿Por qué crees que pasa esto? Evidente, ¿verdad?

Trato diariamente con dos tipos de personas que me van acercando a diferentes conclusiones, el primer grupo de control son los que no tienen televisores, no miran noticias y resulta que no enferman tanto y si lo hacen, pasan por procesos leves y de corta duración. El otro grupo de control se pasa el día dependiendo sus vidas de lo que digan los medios de comunicación, sobre todo a través de los televisores (creo que les cansa menos que leer). Este segundo grupo tienen los factores de riesgo más elevado, con su conciencia en el miedo, arritmias, ansiedades, depresiones, inseguridades y procesos de enfermedad mucho más largos y dolorosos.

Mi recomendación, aprendiendo de lo visto y experimentado: tirar el televisor y vacúnate contra el sedentarismo. Aprender el funcionamiento del efecto placebo y aplicarlo tanto en nuestra vida cotidiana como con nuestros usuarios para mejorar los resultados.

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=69858

Dar un salto de calidad y de conciencia y dejar las drogas exógenas para generar las endógenas. ¿Cómo? Empezando a quererte y hacer cosas por y para ti. Meditando, paseando, viviendo en una marcha menos de la que acaba llevándote a estados alterados como la ansiedad o la angustia, cogiendo conciencia, y sobre todo sabiendo que tienes un laboratorio perfecto en tu interior para generar todas las sustancias que quieras para cualquier proceso.

El efecto placebo no ha venido para quedarse, ha estado aquí desde que somos humanos.

David Trias Guirado
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
LinkedIn

Busca alguna cosa

Sobre Esfera Mataró

Esfera Mataró es un centro de formación en terapias naturales: Acupuntura, Qi Gong MTC, Reflexoterapia, Flores de Bach, Flores Findhorn, Aromaterapia, dietética, Reiki Uksui, entre muchos otros.

Artículos recientes

¡Subscríbete a nuestro boletín!

Subscríbete a nuestro boletín para recibir información sobre eventos, noticias, articulos o novedades sobre nuestros cursos de formación para terapeutas de las terapias naturales y alternativas.
Desarrollamos

El Método Esfera

El Método Esfera es un enfoque holístico de la salud que combina la terapia física, nutricional y emocional para ayudar a las personas a lograr una mejor calidad de vida.