[Taller]-Diagnóstico y sanación con péndulo
En este taller aprenderás el uso básico del péndulo si nunca lo has hecho antes y si ya lo utilizas, mejorarás tu fluidez y conexión con él.
El péndulo actúa por radiestesia y es una herramienta más que tenemos a nuestro alcance, ya que nos puede ayudar a hacer más fácil nuestro día a día.
¿Qué es la radiestesia?
La Radiestesia es la capacidad de sentir o percibir las radiaciones que provienen de todo lo existente en este mundo. Su nombre proviene del latín radius “radiación” y del griego aisthesis “sensibilidad”. Este método es capaz de detectar, cualificar y medir todo el espectro de las radiaciones correspondientes al cosmos: animales, vegetales, minerales y seres humanos.
La radiestesia o rabdomancia se basa en la afirmación de que los estímulos eléctricos, electromagnéticos, magnetismos y radiaciones de un cuerpo emisor pueden ser percibidos y, en ocasiones, manejados por una persona por medio de artefactos sencillos mantenidos en suspensión inestable como un péndulo, varillas «L», o una horquilla que supuestamente amplifican la capacidad de magnetorrecepción del ser humano. Más información.
Hace más de 4000 años la radiestesia se utilizaba para buscar aguas subterráneas y aunque fue sustituido por el instrumental científico, a día de hoy sigue siendo utilizado en zonas rurales. Actualmente la radiestesia ha dado un gran salto y en terapias, así como en Flores de Bach, se utiliza la radiestesia mediante un péndulo u horquilla que ayuda a tener más capacidad magnetorrecepción.
Esta técnica utiliza el péndulo, varillas en ángulo y varillas elásticas entre otras. En este curso aprenderás a conectar y utilizarlo.
¿Qué es el péndulo?
El término péndulo tiene su origen etimológico en pendulus, un vocablo del latín que puede traducirse como “pendiente”. Un péndulo es un objeto que oscila, colgado de otro. Más información.
Hay una gran variedad de péndulos en su forma y material del que están hechos, los puedes encontrar de madera, metal, mineral… con propiedades concretas para trabajar situaciones determinadas.
¿Qué te ofrece este taller?
El taller está dividido en una parte teórica y una parte práctica.
Los encuentros serán una vez al mes, para dar tiempo a poder practicar. Y si surgen dudas, preguntas, … poder resolverlas en el siguiente encuentro.
Hablaremos de su composición y mecanismo; conservación y limpieza; tipos de péndulos y qué uso tiene cada uno; recomendaciones para establecer una buena conexión … y sobre todo mucha práctica.
Las prácticas están enfocadas para uso propio: todo a nivel de salud y equilibrio personal. Y una vez ya se domine la técnica, también para otras personas. Más información.