QUIROMASAJE
Esta técnica recibe su nombre de “Quirós” que significa “mano” y de “masaje” que es “apretar o amasar con suavidad”. Por tanto, quiromasaje significa literalmente masaje aplicado con las manos.
Se podría definir como la técnica manual de masaje en la cual realizamos maniobras y movimientos muy variados para efectuar un recorrido por todo el cuerpo, es decir de todos sus tejidos cubiertos por piel o tejidos blandos utilizando para ello la innata herramienta que son nuestras manos.
El quiromasaje es ante todo una técnica agradable en su variante de masaje tonificante, con excelentes propiedades neurosensitivas, drenantes y circulatorias existiendo variantes de corte más intenso con aplicación deportiva y tratante de contracturas musculares y otros padecimientos del aparato locomotor.

BENEFICIOS DEL QUIROMASAJE
Contracturas y atrofias musculares, adherencias, esguinces y distensiones, como coadyuvante en rehabilitaciones postquirúrgicas, descarga deportiva en todas sus fases, preparación, prevención, pre- competición y competición.
- Tónico del sistema circulatorio y linfático.
- Restitución de la liberación articular.
- Fortalecimiento y tonificación en tratamientos deportivos.
- Problemas de circulación, linfáticos, hematomas, edemas.
- Trastornos del aparato locomotor, trauma y reuma como artrosis escoliosis, dorsalgias, lumbalgias, cervicalgias, ciatalgias y neuralgias en general; como apoyo a otros tratamientos más específicos y aplicados por otros profesionales.
- Es la base de tratamientos anti celulíticos, reductores, peeling corporal y tratamientos de belleza.
CUÁNDO NO ESTÁ INDICADO EL QUIROMASAJE
- En enfermedades dermatológicas infecciosas.
- Inflamaciones agudas.
- Infecciones y enfermedades hemorrágicas, tumorales, cancerosas y tuberculosas.
- Traumatismos con herida abierta, fracturas y fisuras.
- Enfermedades vasculares y sospecha de tromboflebitis o flebitis.
- Después de correcciones quirúrgicas de la columna.
- Neuralgias en fase aguda.
- Osteoporosis activa.
- Fase aguda de enfermedades reumáticas.
- Ulceras internas externas o quemaduras.
- Existen contraindicaciones temporales como: hipertensión, intolerancias, alergias a los aceites esenciales o vehiculares, algias postraumáticas agudas, postquirúrgicas, taquicardias, crisis gotosas…
A QUIÉN VA DIRIGIDA
Niños, jóvenes, adultos y gente mayor.
DÓNDE PUEDES RECIBIR LA TERAPIA
Asistencia en el centro, de lunes a viernes de 10 a 13:30 y de 17 a 20:30 h. sábados de 10 a 13:30 h. Horas convenidas.
PIDE TU VISITA AQUÍ
SABES QUE…
“Hipócrates, uno de los padres de la medicina occidental actual, lo denominó “Anaptrisis” y escribió acerca del masaje en su vertiente terapéutica aconsejando las fricciones en caso de enfermedad o luxación de las articulaciones, e incluso señalaba la manera más correcta de aplicarlas.
También realizaba ciertas manipulaciones en la región abdominal en el tratamiento del estreñimiento. Hipócrates solía decir que todos los médicos debían aprender a practicar masaje”